top of page

¿Si o no? ¿Qué debo hacer? Un concejo para cuando no puedes decidir.

En las encrucijadas de la vida, muchas veces nos encontramos pensando qué hacer, qué opción tomar, qué decir, con quién salir, qué rumbo, qué cambios… Muchas de las recomendaciones que se encuentran por ahí, es que seas siempre positivo y esperes lo mejor, pero no siempre eso funciona para disminuir la ansiedad al tomar decisiones en un momento clave… decisiones que creemos clave: casamiento, divorcio, cambio de domicilio, de trabajo, operaciones quirúrgicas, etc…

Durante más de 20 años en la práctica clínica y de campo, lo que puedo decir es que a veces, lo mejor que puedes hacer, es imaginar lo peor. En el peor de los escenarios qué pasaría, y qué harías con eso, cómo te sientes con eso, cómo lo enfrentarías y si estas en disposición de asumir ese riesgo o no. Y poner ese peor escenario en ambos sentidos de tu decisión.

Por ejemplo: si te vas a operar qué es lo peor que pasaría, si no te operas, qué es lo peor que pasaría. ¿preferirías vivir con lo peor de operarte o con lo peor de no operarte?

Cuando empiezas por pensar en lo peor, es más fácil ir escalando hacia escenarios posibles pues ya entraste de lleno con lo que más podrías temer.

Hacer listas, aunque a unos les guste y a otros no, puede servirte para comparar esos famosos pros y contras. Agrega a ella ese punto de partida de lo peor que puede suceder en cada uno, y ve escalando hacia lo mejor que puede suceder.

Es más fácil partir de ello. Y te puede servir como un ejercicio para mostrarte qué es lo que temes en realidad. Si, por ejemplo, te vas a operar, es probable que llegues a pensar en ambos sentidos (si te operas o si no) que lo peor que puede pasar es morirte, y entonces puedes darte cuenta de que el verdadero problema es el temor a morir o lo que ello implique (dejar hijos, no vivir ciertas cosas, no compartir con tu pareja, etc). Si fuera un trabajo, podrías ver que quizás que el peor de tus miedos es que no te sientes con seguridad en la versión de quedarte en tu trabajo actual ni en la versión de empezar en uno nuevo, ahí podrás trabajar más con tu inseguridad que es lo que te impide decidir.

Lo cierto es que también debes tener en consideración que nunca tendremos en 100% del resultado en nuestras manos. Hay un factor del que no nos gusta hablar, pero existe: el azar, la probabilidad, eso que escapa de nuestras manos y que a veces, rompe cualquier expectativa y previsión. Normalmente, nos educan para pensar y desear que “todo estará bien”, pero eso es quizás el problema. A veces el clima, la naturaleza, la política, una pandemia, o un nuevo miembro del equipo de trabajo, un vecino, un accidente, etc, cambia el curso de las cosas y no podrás predecirlo.

Siempre es bueno, además, contar con un espacio (amigo, pareja, terapia, consejero, etc) que pueda escucharte sin decirte qué hacer y qué no. Recuerda que la vida es la que tú haces, y las cosas que decidas o no, serán parte de las páginas de tu historia, así que vale bien la pena que seas tú quien las escriba.


Susana Ordúñez Segura

Te ayudaré a descubrir la mejor versión de ti mism@





Comments


5527173794

©2022 por Psicóloga Susana Ordúñez Segura. Creada con Wix.com

bottom of page